Veintinueve grados a la sombra. Una gota de sudor recorre mi frente lentamente hasta estrellarse sobre mi mano izquierda mientras tecleo rápidamente estas lineas. Y mientras el calor aprieta en Águilas, una pequeña ciudad ubicada en la Costa Cálida murciana, cuna donde vio nacer a mi abuelo materno (Si estas allí arriba, Lobo de Mar, te mando un saludo muy grande) y a todos sus hermanos, recuerdo el frío noruego que contrasta con las tierras murcianas. Miro hacia atrás y recuerdo mi paso por Sparbu, un modesto pueblo de mil habitantes situado a tiro de piedra de Steinkjer, con gran cariño.
Archivos de la categoría ‘Noruega 2.0’
El paso por Sparbu
Publicado: 24 agosto, 2014 en Noruega 2.0Etiquetas:Hamrum Eldresenter, Johan Dahlum, Reidun Dahlum, Sparbu, Sparbu Stasjon, Steinkjer
De Steinkjer a Sparbu (segunda parte)
Publicado: 6 junio, 2014 en Noruega 2.0Etiquetas:Egge, Los Aldrufeu, Oftenåsen, Paradisbukta, Peylehytta, Trondheim, Visita familiar
Lo prometido es deuda. Ya os dije que no me demoraría en relataros los cuatro días de mayo y aquí estoy, una vez más, en este pequeño rincón de mi vida donde plasmo mis vivencias, como buenamente puedo. Aquí vamos:
Día 1 de la visita familiar: Steinkjer y alrededores
2 de mayo. Nos levantamos temprano bajo un cielo encapotado que amenazaba lluvia torrencial Made In Norway. Nos vestimos y nos apresuramos para ir a comprar comida a primera hora y así aprovechar el día como Dios manda. Hoy iríamos a Steinkjer y alrededores. Huelga decir que no es una ciudad que posea grandes y bonitos lugares que visitar, pero bueno, ya que estaban mi hermano y mi padre aquí, que menos que mostrarles el lugar que me ha acogido desde el principio y hasta ahora.

Posando junto a una espada. El noruego que la llevara debiera ser enorme, eh?. Foto: Juan Aldrufeu Navarro.
De Steinkjer a Sparbu (Primera parte)
Publicado: 31 mayo, 2014 en Noruega 2.0Etiquetas:Los Aldrufeu, Malm, Noruega, Sparbu, Steinkjer, visita turística
Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que posteé algo y no ha sido por que no haya tenido poco que explicar, sino más bien, poco tiempo del que disponer. Permitidme que «us fagi cinc centims» (como decimos en mi tierra) de lo acontecido desde mi último post hasta hoy:
Tras haber iniciado las prácticas de idioma en el Namdalseid Barnehagen (El Parvulario de Namdalseid) y comprobar, no solo que el sistema educacional para con los niños es interesante y efectivo, sino que también pude referir una notable mejoría en mi nivel de noruego y eso supuso la oportunidad bien aprovechada de empezar a trabajar en el Hamrum Eldresenter, un centro para ancianos y/o personas con patologías degenerativas derivadas de la longevidad, ubicado en Sparbu, un pueblo de mil habitantes situado a trece kilómetros de Steinkjer. Como los jefes de Accurate Care disponían un coche y me permitían hacer uso de él (No, amigos, no se trataba de la Bestia, era un Suzuki Baleno que parecía más un coche funebre que otra cosa, pero como ya se sabe; «A coche prestado, no le mires las juntas de culata«), podía desplazarme hasta mi lugar de trabajo, tardando escasos doce minutos. Huelga decir que es un lugar realmente bonito y hasta la fecha, el trato de los trabajadores y su jefe conmigo esta siendo exquisito, pero por el momento, dejaré esa parte de la historia para más adelante.
Esos Locos Bajitos (y noruegos)
Publicado: 23 marzo, 2014 en Noruega 2.0Etiquetas:Hilde Saugestad, Namdalseid, Nord-Trøndelag, Steinkjer, Trøndersk
Con la venia del maestro Serrat, hoy inicio este post para documentar lo últimamente acontecido con el título de una de sus canciones más celebres. Y es que no cabe duda que los niños son sorprendentes y deben ser mencionados (y aún escribo estas lineas mientras tarareo aquello de «Niño, deja ya de joder con la pelota. Niño, que eso no se dice, que eso no se hace, que eso no se toca«). Con el fin de poder alumbrar a más de uno en su particular oscuridad y confusión al ponerme a hablar de niños, pelotas y Serrat, narraré lo acontecido por donde deben iniciarse las cosas siempre: en sus albores.
Esta vez mis pasos me han llevado a Namdalseid, una pequeña provincia del Norte de Trøndelag situada a casi cuarenta kilómetros de Steinkjer y al noreste de Namsos, contando con mas de mil quinientos habitantes. Mi destino era, al bajar del bus que me había traído al lugar tras un trayecto de cuarenta minutos, la Guarderia de Namdalseid; Los jefes y yo acordamos que ir a un hogar de infancia para mejorar el idioma podía ser una experiencia muy interesante y como no, lograría lo que no conseguía al trabajar con ancianos (o si lo lograba pero con mayor dificultad). Por supuesto, hay que tener en cuenta tres factores:
Breve inmersión a la Banda Sonora Original del Steinkjer Sykehjem (Parte 2)
Publicado: 9 febrero, 2014 en Noruega 2.0Etiquetas:BSO, Lasse Stefanz, Ole Jvars, Steinkjer Sykehjem, Stig Rohland, Unit Five, Vikingarna
Una vez más volvemos al blog para escribir, tal como había prometido, la segunda parte de esa «breve» inmersión a la BSO del SS. Quizás haya tardado más de la cuenta en postear debido a que tenía que estudiar para el examen de noruego B1 y debía aparcar la entretenida actividad de plasmar mis vivencias en esta página por un corto espacio de tiempo. Sin más preámbulos, sigamos con el análisis. Cuanto antes termine, antes podré irme al gimnasio a sudar un poco la camiseta.
Breve inmersión a la Banda Sonora Original del Steinkjer Sykehjem (Parte 1)
Publicado: 24 enero, 2014 en Noruega 2.0Etiquetas:BSO, Matz Bladhs, Ronald 7, Steinkjer Sykehjem, TrønderKaillan, Western Swingers
Diez y media de la mañana. Una vez escuchado el rapport del día junto con mis compañeros de trabajo y tras haber realizado las tareas pertinentes al correspondiente turno (despertar a cada uno de los pacientes de la unidad, asearlos o ayudarlos a que estos se aseen, prepararles el desayuno, administrar el desayuno a los pacientes con un factor de dependencia más que elevado y administrar la respectiva medicación), aprovechando ese breve intervalo de tiempo en el que había pocos quehaceres, he decidido hacer uso del televisor a fin de poder ver algún canal interesante junto con el resto de pacientes, como el NRK1 o el NRK2, cuyos programas y series habitualmente ingleses, poseen subtítulos en noruego que pueden serme útiles para ampliar mi vocabulario. Iba escudriñando los cajones en busco del mando de este, hasta que finalmente, abriendo un armario, junto con el control del aparato he encontrado algo más que interesante: una amplia y variada colección de música noruega.
De todos los discos compactos disponibles en el centro, he cogido prestados nueve, puesto que eran los que más me han llamado la atención debido a su carátula y a los nombres de las canciones. Y hoy, amigos míos, el post tratará de una breve inmersión en la BSO de Steinkjer Sykehjem; podreis observar que emplearé un aire jocoso para amenizar algo que algunos les puede parecer tedioso y más bien poco trascendental. Los lectores de este blog deben también entender que el propósito del post de hoy no persigue criticar de forma peyorativa el trabajo y esfuerzo de los cantantes noruegos, sino analizar desde una perspectiva meramente simplona y carajillera, los «music hits» del centro donde trabajo. Estos han sido numerados del uno al nueve en orden descendente a modo de ranking. Vamos allá:
Adios 2013, Hola 2014!
Publicado: 31 diciembre, 2013 en Noruega 2.0Etiquetas:2013, 2014, Feliz Año Nuevo, Steinkjer
Hola, mis queridos amigos, estas van a ser mis últimas palabras escritas este año. 2014, como pasa el tiempo!. Parece que fue ayer que aún vivía en Barcelona y trabajaba como enfermero por los diferentes hospitales y centros. Supongo que miro hacia atrás y es inevitable hacer balance de este trepidante año lleno de cambios y debo decir que, han habido muchas cosas que recordaré y otras que preferiría olvidar.
De vuelta a Steinkjer (otra vez)
Publicado: 18 diciembre, 2013 en Noruega 2.0Etiquetas:André, Carlos, Cris G., Cris MG, Håkon, Håvard, Nerea, Nesodden, Noruega Shore, Oslo Lufthavn, Steinkjer, Steinkjer Sykehjem, Trondheim
… Y sigue escribiendo el blog, dijo Carlos, sonriente pero con mirada melancólica al lado de mis maletas. Estábamos en la estación de Ås un mediodía soleado y las inclemencias meteorológicas habían respetado la jornada de viaje de vuelta a Steinkjer. En cuanto el ruido del tren se hacia cada vez más notorio, arribando cada vez más y más éste a la estación, nos acercamos para darnos un caluroso y sincero abrazo y de mi boca salió Tío, eres la familia que aquí no tengo, te voy a echar de menos y Carlos, sonriente respondió con un y yo también, Bruneke (Así me llama cariñosamente). Y se produjo un silencio nada incomodo. Jamás un silencio había dicho tanto (Lo lamento, pero esto no es Brokeback Mountain y por tanto, los tiros no van por ahí). Me ayudó con las maletas y ya dentro del vagón nos estrechamos la mano y un cuídate al unísono salió de nuestras bocas. Las puertas se cerraron y el tren se puso en marcha para llevarme a la estación de Oslo.
Recuerdo ese instante muy bien y creedme, fue un momento emotivo entre dos amigos que empezaron esta aventura juntos y tras un tiempo viviendo alegrías y tristezas por tierras nórdicas, deben separarse (esperando eso si, que sea por un tiempo prudencialmente corto). Pero no sería justo empezar el relato de mi llegada a Steinkjer sin antes contaros lo acontecido antes. Ahí va: