Posts etiquetados ‘enfermera’

Imagen

Después de algunos días de inactividad bloggera (Los quehaceres diarios en Steinkjer, que se limitan al estudio de la lengua noruega, visitar el gimnasio, charlar con nuestros respectivos familiares y amigos, charlar con los compañeros de viaje y/o comer, hace que la vida transcurra con ligera monotonía), puedo explicaros que ayer recibimos un esperado correo electrónico de Håvard -el jefe- que nos indicaba donde realizaremos las practicas de inmersión lingüística noruega en ambiente sanitario.

Mientras algunas de mis compañeras han sido ubicadas en el centro de Steinkjer y otras han sido emplazadas en Egge, un municipio situado a unos 35 minutos a pie al norte del lugar donde habitamos, a Carlos y a mi nos ha tocado hacer practicas en Stod y Kvam respectivamente.

Hoy nos hemos levantado temprano, mi compañero burgalés y yo, para encontrarnos a las 8 y media con Håvard para llevarnos con su coche a esos dos lugares y de esta forma, conocer el lugar donde será durante 6 semanas, nuestro lugar de practicas y también a las personas que nos ilustraran en nuestro aprendizaje. Casi 12 y 21 kilómetros separan Stod y Kvam respectivamente de Steinkjer, así que, nos tendrán que dejar un coche para ir allí y volver, si o si, hemos pensado… y bien, la situación es otra bien distinta. (más…)

Imagen

¡Hola a todos!

Bienvenidos todos a Taza de Pizarra, el blog de un barcelonés de 32 años,  que está a punto de desembarcar a tierras nórdicas para desarrollar su cometido mas vocacional: ser enfermero. Pero antes de nada, os contaré mi historia y el porqué de un blog llamado «Taza de Pizarra».

Todo empieza cuando un servidor, después de sufrir en sus propias carnes la lacra del desempleo y la crisis en el sector sanitario, comprobando como las puertas de los diferentes hospitales donde ha podido desarrollar algunos años su trabajo como Auxiliar Sanitario y como Diplomado de Enfermería (Hospital Provincial Clínic de Barcelona y Hospital General de Catalunya), cerraban sus puertas a la oportunidad de trabajar dignamente. Así que un día me levanté animado y con una idea en mi mente: trabajar en otro país. Esa idea era muy muy pequeña, y aún lo seguiría siendo si no hubiera sido por la inmensa ayuda de la que fue mi pareja. Ella me animó a seguir y seguir buscando (hasta conseguir lo que hoy ya es un proyecto de futuro. Mil gracias, Mònica).

Me presente al Col·legi Oficial de Infermeria de Barcelona (COIB), es decir, el organismo oficial donde enfermeros y enfermeras de Barcelona deben acudir para poderse colegiar. Fui allí para recibir asesoramiento para poder trabajar en el extranjero y tuve una entrevista con la persona encargada de responder las preguntas que toda persona con las mismas intenciones que yo;

¿Qué debe hacer uno para conseguir trabajo en el extranjero?

Me recomendó que mirara la página de EURES, el portal de trabajo a nivel europeo y huelga decir que había un montón de ofertas de trabajo: de Londres, Irlanda, Bélgica, Alemania… pero hubo una oferta que me llamó especialmente la atención: Trabajo en Noruega.

Presenté la solicitud de la misma manera que lo hice en las otras para los diferentes países y el tiempo transcurrió lentamente hasta que las respuestas a la solicitud se presentaban a mí, una a una. Por el perfil exigido, en algunas ofertas ya había un NO por respuesta, otras había un SI mas bien tímido, como esa oferta de trabajo en Noruega. Pasaban los días y las noticias sobre esas ofertas brillaban por su ausencia. Finalmente, llegó el día: Noruega me llama a trabajar.

Empecé el curso de Noruego a distancia por videoconferencia que ofrecía la Folkeuniversitetet Midt-Norge de Trondheim junto con otros 21 enfermeros y enfermeras de toda España. A medida que pasaba el tiempo, esas personas (que por algún motivo u otro ha hecho que seamos ahora 15) se han convertido en mis compañeros de viaje y se ha forjado un vinculo poderoso. Un grupo que nos une el espíritu aventurero, la pasión por la enfermería y una simple y práctica visión de la vida. Esta será una gran aventura.

Ahora, ha llegado ya el momento de despedirse de todos los amigos y seres queridos, de hacer las maletas y contar los pocos días y horas que me quedan ya aquí y sobretodo, saborear esa sensación de vértigo que me ofrece el cambiar mi tierra por otra bien distinta, así como su cultura y su idioma. ¿saldrá bien?¿saldrá mal? nadie sabe esa respuesta a ciencia cierta pero una persona muy sabia me dijo un día:

SOLO TU ERES EL PROPIETARIO DE TU PROPIO DESTINO

Y eso es lo que voy a hacer: buscar mi camino, mi destino y mi futuro.

No quiero alargarme mucho en el post de hoy, solo finalizar con la pregunta que algunos quizás os estáis formulando: ¿Porque este blog se llama como se llama?

La respuesta es muy sencilla: en una de las fiestas de despedida, concretamente la que me organizaron mis estimados compañeros del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los regalos fue una taza de café cuya forma es parecida a las tazas de café de Starbucks, pero con la particularidad que esta taza era de color negro con la tapa de silicona. Lo mejor de todo de esta taza es que es negra y se le pueden escribir o dibujar cosas con tiza blanca o de color. Y este regalo, aunque parezca una tontería  me encantó y me dio la idea de poder escribir mi vida y vivencias en Noruega a través de las palabras y la fotografía en una simple taza pizarra.

Espero que disfrutéis leyendo mis batallas, sentimientos y vivencias tanto como yo disfruto de esta fantástica aventura.

-Bruno-