Posts etiquetados ‘Egge’

Imagen

Lo prometido es deuda. Ya os dije que no me demoraría en relataros los cuatro días de mayo y aquí estoy, una vez más, en este pequeño rincón de mi vida donde plasmo mis vivencias, como buenamente puedo. Aquí vamos:

Día 1 de la visita familiar: Steinkjer y alrededores

 2 de mayo. Nos levantamos temprano bajo un cielo encapotado que amenazaba lluvia torrencial Made In Norway. Nos vestimos y nos apresuramos para ir a comprar comida a primera hora y así aprovechar el día como Dios manda. Hoy iríamos a Steinkjer y alrededores. Huelga decir que no es una ciudad que posea grandes y bonitos lugares que visitar, pero bueno, ya que estaban mi hermano y mi padre aquí, que menos que mostrarles el lugar que me ha acogido desde el principio y hasta ahora.

DSC_0022

Iglesia de Egge. Foto: Juan Aldrufeu Navarro

DSC_0029

Posando junto a una espada. El noruego que la llevara debiera ser enorme, eh?. Foto: Juan Aldrufeu Navarro.

DSC_0030

«La espada de Egge». Foto: Juan Aldrufeu Navarro

DSC_0031

Foto: Bruno Aldrufeu Quiñonero

la foto 5

El cementerio vikingo: Tres círculos formados en roca, cuyo centro en teoría, descansaban personalidades importantes. Foto: Juan Aldrufeu Navarro.

(más…)

Imagen

Después de levantarnos tras una velada fiestera repleta de jolgorio en el Onkel Oskar (como no) para celebrar el cumpleaños de Carlos (31 primaveras, Gratulerer med da’n!!), que tuvo lugar el día 11, hemos decidido que hoy era un día idóneo para organizar una barbacoa todos juntos. Nos hemos vestido y hemos ido a comprar avituallamiento: paquetes de salchichas, bolsas de pan para perritos calientes, patatas, queso y agua para 10 personas. Como eramos bastantes para desplazarnos hacia la iglesia de Egge, cuyo lugar estaba especialmente adecuado para hacer el picnic campestre de hoy, Carlos ha realizado un par de viajes con La Bestia para llevarnos a todos. También han venido Mar y Sergio desde su apartamento en coche para no perderse la comida de hoy.

Imagen

La familia, enfermer@s y matronas, disfrutando de una buena barbacoa. Foto: Bruno Aldrufeu Quiñonero

El tiempo no podía ser mejor: sol de justicia con unas pocas nubes grisáceas por los alrededores, cocacolas, patatas, salchichas de frankfurt por doquier y como no, el placer de la buena y sana compañía. Para realizar la barbacoa hemos contado con la inestimable ayuda de dos engangsgrill, un dispositivo portátil que consta de carbón vegetal en un recipiente de papel de aluminio y una rejilla donde colocar la comida a cocinar. Tan solo se requiere un encendedor para prender las brasas. Como podéis ver, coser y cantar.

Imagen

Los engansgrills haciendo su trabajo. Foto: Bruno Aldrufeu Quiñonero

Pues bien, en el momento que hemos encendido la barbacoa portátil, la Ley de Murphy no podía olvidarnos ni tan solo un domingo en Noruega y ha empezado a llover. Primero ligeramente, luego unos tremendos gotarrones que nos han obligado a retirar nuestros bártulos y cobijarnos en el porche del antiguo edificio contiguo a la iglesia, donde habían almacenadas otras sillas y mesas que seguramente servirán para organizar grandes banquetes al aire libre con vistas al fiordo.

(más…)

Imagen

6 de la mañana. El despertador suena y me despierto sobresaltado y por inercia, miro a mi compañero de habitación y veo que también se despierta de improviso por el bip-bip-bip del despertador del móvil, me devuelve la mirada y vuelve a acostarse. Me levanto y compruebo que efectivamente, dispongo de una hora para desayunar, asearme y vestirme, ya que hoy empiezan las practicas de idioma en un ambiente sanitario. La aventura noruega empieza hoy, retumba en mi cabeza las palabras de Carlos la noche anterior. Lo que ha sucedido durante estas casi tres semanas de estancia en Steinkjer han sido unas simples vacaciones y periodo de adaptación. Lo de hoy y en adelante durante 6 semanas será una autentica inmersión lingüística al noruego. Vamos allá.

Me preparo la fiambrera con la comida que cociné ayer noche, justo después de probar el coche que Håvard nos dejó para desplazarnos a los lugares de practicas: Stod y Kvam (y menos mal que hice uso de mi GPS para guardar las localizaciones exactas de los lugares de practicas). Habiéndome aseado y vestido, me cruzo por el pasillo del apartamento con Alba y le comento que voy al coche a prepararme y que cuando estén listas (debo llevar a Rebeca, Nerea y a Alba hacia su destino de practicas, Egge, ya que está de camino a mi destino) que se dirijan al coche. Alba me mira y asiente con la cabeza. Cargado con las zapatillas de deporte blancas para trabajar, la comida, la botella de agua, la mochila con mis cosas y el GPS en mano, abro el maletero del coche y allí dejo todos mis enseres salvo el navegador de a bordo, que lo enciendo y lo coloco en el cristal del coche, comprobando que todo funciona correctamente. Sentado ya en el coche, palpo mis bolsillos y me doy cuenta de que me he olvidado el móvil en algún lugar del baño de casa, así que vuelvo a subir al apartamento y recupero el aparato, metiéndomelo en el bolsillo del pantalón. Mientras me vuelvo a dirigir hacia la puerta, me tropiezo con algunas de mis compañeras que también inician hoy sus practicas y les deseo muchísima suerte. Los Lykke til hoy se han escuchado bastante hoy. Me encuentro con Alba y Rebeca, que están esperando a Nerea a que salga del apartamento y al rato, esta sale parsimoniosamente por la puerta y nos dirigimos todos hacia el bólido (jajaja).

Imagen

La Bestia. Foto: Carlos Fuentes Arrabal.

(más…)

Imagen

Después de algunos días de inactividad bloggera (Los quehaceres diarios en Steinkjer, que se limitan al estudio de la lengua noruega, visitar el gimnasio, charlar con nuestros respectivos familiares y amigos, charlar con los compañeros de viaje y/o comer, hace que la vida transcurra con ligera monotonía), puedo explicaros que ayer recibimos un esperado correo electrónico de Håvard -el jefe- que nos indicaba donde realizaremos las practicas de inmersión lingüística noruega en ambiente sanitario.

Mientras algunas de mis compañeras han sido ubicadas en el centro de Steinkjer y otras han sido emplazadas en Egge, un municipio situado a unos 35 minutos a pie al norte del lugar donde habitamos, a Carlos y a mi nos ha tocado hacer practicas en Stod y Kvam respectivamente.

Hoy nos hemos levantado temprano, mi compañero burgalés y yo, para encontrarnos a las 8 y media con Håvard para llevarnos con su coche a esos dos lugares y de esta forma, conocer el lugar donde será durante 6 semanas, nuestro lugar de practicas y también a las personas que nos ilustraran en nuestro aprendizaje. Casi 12 y 21 kilómetros separan Stod y Kvam respectivamente de Steinkjer, así que, nos tendrán que dejar un coche para ir allí y volver, si o si, hemos pensado… y bien, la situación es otra bien distinta. (más…)

Imagen

El siglo XX empezó en Steinkjer con el fuego: un incendió arrasó la ciudad. La zona sur se quemó y 62 edificios fueron devorados por el fuego. Este fue el comienzo de un tiempo agitado pero próspero. Un nuevo barrio se levanta; el ferrocarril llegó a la ciudad. Fue una época políticamente activa y la economía fue favorable. En 1900 la zona sur tiene una arquitectura de época: grandes edificios con torres y chapiteles «Art Nouveau» características. Mientras que el lado norte aún la componían las viejas casas de ciudad, aun presentes en el distrito de Sneppen hoy día.

Con la década de los años 20 llegó la recesión. Fue una difícil situación económica: muchas empresas se declararon en quiebra y el desempleo era alto.

Steinkjer3

Foto: Lara Aparicio Gómez.

image (14)

Estación de ferrocarril de Steinkjer

Aun mas dura fue en la década de los 40: el 21 de Abril de 1940, Steinkjer fué bombardeada por los alemanes y prácticamente toda la ciudad quedó en ruinas. Después de 5 años de ocupación y represión, se inició la reconstrucción, una vez habiendo terminado la guerra. Durante la década de los 50, la ciudad fue creciendo de forma funcional. El paisaje urbano cambió radicalmente y se convirtió en una ciudad grande, funcionalista y moderna. Hoy en día caracterizan a la «ciudad funcionalista» como una arquitectura urbana de interés cultural. Steinkjer no sólo se reconstruyó, sino que también se amplió y por esa razón, esa década hubo un crecimiento poblacional  del 25% y surgieron nuevos barrios como Grips, Guldbergaunet y Nordsihaugen.

En 1964 se crean los municipios de Beitstad, Egge, Kvam, Ogndal y Sparbu. En 1968 la población supera los 20.000 habitantes y como la ciudad necesitaba mas espacio, en 1970 creció de nuevo. La parte más interna del fiordo fue «robada» y hoy día son los campos de los barrios mas nuevos de Steinkjer.

(Información extraída de Steinkjerleksikonet)