Breve inmersión a la Banda Sonora Original del Steinkjer Sykehjem (Parte 2)

Publicado: 9 febrero, 2014 en Noruega 2.0
Etiquetas:, , , , , ,

Imagen

Una vez más volvemos al blog para escribir, tal como había prometido, la segunda parte de esa «breve» inmersión a la BSO del SS. Quizás haya tardado más de la cuenta en postear debido a que tenía que estudiar para el examen de noruego B1 y debía aparcar la entretenida actividad de plasmar mis vivencias en esta página por un corto espacio de tiempo. Sin más preámbulos, sigamos con el análisis. Cuanto antes termine, antes podré irme al gimnasio a sudar un poco la camiseta.

#5 Ole Jvars – Spellemannsblod: Lo que llama la atención al observar el disco compacto en el preciso instante de tenerlo entre las manos son las etiquetas de precio superpuestas una encima de la otra; pasa de costar 89,50 a 49,50 koronas (ocurre como el disco numero 9 del ranking: uno debe analizar en profundidad, canción por canción, si este merece esa rebaja en el precio o por el contrario, merecería otra rebaja -o rebajas- más).la foto 5 Tras obviar el detalle trascendental de las etiquetas del precio, observamos en la carátula a un mocito vestido para la ocasión, muy elegante (a mi parecer, ataviado con los ropajes típicos de los croupiers de los salones que aparecen en las películas de Far West. Obsérvese la goma de los brazos para sujetar la camisa), muy elegante al fin y al cabo. El muchacho se peina mientras se mira al espejo y a su vez, uno observa al chaval y recuerda con nostalgia que una vez uno fue ese niño en algún momento de su vida. Miras la carátula y da la sensación de transportarte a la época de tu primera colonia: Chispas (¡Que tiempos aquellos!). La magia al recordar la juventud pasada desaparece al instante de descubrir la contratapa y ver a un grupo compuesto por cinco hombres (no godt voksne esta vez) que nos revelan su condición de noruegos Amishla foto 1 (1)O en tal caso lo parecen aunque si debo ser sincero, los cinco individuos parecen más sacados de algún anuncio de Tío Pepe.

Tras introducir el CD en el portátil y escuchar las primeras canciones uno se da cuenta que fueron gravadas en algún lugar grande y cerrado (tal vez una iglesia), ya que el eco de las voces y la música retumba por doquier. El hecho de que las seis primeras canciones tengan como fecha creadas en 1952 (y considerando que no había aún la tecnología del disco compacto vigente), la reverberación y las letras que consisten en «tradición, campos de cultivo, montañas & vida sosegada», confirman la fecha de creación de estas. Después de la sexta melodía, la cosa se desmadra y surgen canciones como Alle Vakre Jenters Hambo (Todas las niñas guapas de Hambo) parecida a una versión nórdica de la melodía de Benny Hill, Spellemannsblod, una polca modernilla para estos tiempos que corren o Til Lykke (Buena suerte), la típica canción que suena en las fiestas de pueblo y anuncia que la catarsis ha llegado ya a su punto más álgido.

En definitiva, este disco, que antaño no me gustaba nada y lo tenía relegado al puesto numero nueve, ahora lo recomendaría en los días de fin de semana con pacientes y familiares para hablar del tiempo, jugar al bingo o leer el periódico. También para la típica charanga a octogenarios bailando polkas y haciendo macramé.

#4 Stig Rohland – Glöm aldrig bort de kära: Brutal en toda su esencia. A primera vista, se observa al señor Rohland en la fotografía y podríamos determinar que el color amarillento de su tez y el color de sus ojos pueden ser una de dosla foto 4: o el realizador de esta fotografía era realmente pésimo en el uso del Photoshop o estamos hablando de un individuo que sufre (o sufría) un caso de ictericia provocada presumiblemente por una cirrosis hepática galopante. Huelga decir que el nombre del disco traducido sería algo así como «Nunca olvidaré el cariño», lo cual presagia algo inevitablemente funesto. Las sospechas se esfuman inmediatamente cuando buscamos por Internet y encontramos su página web y comprobamos que el tal Stig no solo goza de una salud estupenda, con un color de piel envidiable para ser sueco, sino que además, nos sigue deleitando con su música y su acordeón.

La primera canción, Hela veckan längtar jag till fredag (Anhelo el viernes durante toda la semana), abre la veda al «¡Por fin es viernes!» a lo Maria Jesús y su acordeón y al más puro estilo sueco. Podemos también escuchar Mariell, que me recuerda a una lejana versión nórdica de It’s now or never de Elvis Presley, För ung (Para jóvenes), una canción que ya lo dice todo; un aviso para que los más carrozas se vayan a sus casas para que los jovenes bailen esta balada en distancia mas que imperceptible, al son de este himno que ha quedado ya para la posteridad, junto con Everybody loves somebody (Todo el mundo ama a alguien) de Dean Martin o Are you lonesome tonight (¿Estas sola esta noche?) del Rey. Y hablando de himnos, Tro på mig (Cree en mí) que es precisamente la versión acordeónica y sueca de «Can’t help falling in love with you» (No puedo dejar de enamorarme contigo) de por supuestísimo, el Rey. Considerando que me gusta bastante Elvis Presley y que sus melodías con el acordeón son bastante desenfadadas y simpáticas, el señor Rohland ocupa la posición numero cuatro del ranking.

#3 Unit Five – Takk for alt: Atención, amigos míos, llegamos a los puestos de honor y en el caso del trabajo de Unit Five, lo primero que deseo comentar es el malrollismo que despierta su caratula:la foto 2 (1) en ella vemos a una furgoneta Mercedes con el nombre del grupo, totalmente destrozada. Uno podría pensar que el grupo vive al límite y así terminan los vehículos que pasan por las manos de estos noruegos, pero claro, considerando que la caratula viene acompañada por el titulo del trabajo, Takk for alt (Gracias por todo), una frase comúnmente utilizada en las lápidas de los cementerios noruegos, como el típico «DEP» o «RIP», viene a sugerir que la historia no terminó de la mejor manera y el CD viene a ser un trabajo conmemoratorio a alguien del grupo fallecido. Huelga decir que he buscado por Internet información acerca del grupo y sobre algún trágico suceso y no he encontrado absolutamente nada sobre algún suceso ocurrido relacionado con la banda. Eso me lleva a dos preguntas: 1)¿Realmente los conoce alguien en Noruega? 2)¿Realmente le importó a alguien si alguna persona del grupo perdió la vida?. Preguntas cuya naturaleza de la misma prefiero que se mantengan en la categoría de «retóricas». Prosigamos:

Nos topamos con un tipo de música más popera y actual. Un soplo de aire fresco bienvenido tras escuchar al resto, que comparten su amor por las polcas y las canciones más bien poco efervescentes. Debo decir que sus baladas me gustan y el sonido nuevo a instrumentos de este siglo o de las últimas tres décadas del siglo anterior me hace cerrar los ojos y no necesariamente imaginarme que estoy en algún festival de una aldea en el 1850. Hvil Under Stjerna (Descansa bajo la estrella), Vit at jeg elsker deg (Debes saber que te quiero) y Curly suenan, a mi juicio, bastante bien. (EXAGGERATION MODE ON) Es más, me las imagino sonando en un concierto bullicioso y más de un asistente levantando el brazo, sosteniendo el mechero encendido, moviéndolo al ritmo de la balada (EXAGGERATION MODE OFF).

El balance de este disco compacto es bastante satisfactorio y debo decir que esta música realmente actual desentona un poco con el ambiente rústico y especialmente tranquilo del centro noruego.

#2 Vikingarna – Kramgoa Låtar 4: Lo tiene todo: Caratula y contenido. Mirar la foto de la portada y descubrir a seis individuos vestidos con ropajes de a finales de los ’70 y principios de los ’80; camisas de cuello ancho, pantalones de campana y botines de plataforma. la foto 4 (1)Todo al estilo Tony Manero; peinados de la época y por si fuera poco, moqueta de flores al más puro estilo de discoteca Odisea 2001  Hay, aún así, un detalle que me indigna a sobremanera: ¿Cómo puede ser que esta obra maestra solo haya costado 29’50 koronas? Al menos podrían haber tenido la decencia de redondear a la alta y dejarlo en 30 koronas (ni para ti ni para mí). En fin, dejaré este tema aparcado, que me enerva treméndamente.

Este grupo sueco realiza melodías de estilo disco a lo Baccara, pero incluso se atreven con el country suave y por supuesto, alguna que otra polka. Lo que más me gusta son sus versiones, como Aldrig mer (Nunca más) cuya versión sueca es la de Que será de José Feliciano o Du tillhör mig (Tu me perteneces) es la versión de Stand by your man (Espera a tu hombre) de Tammy Whynette aunque siempre me ha gustado más la versión de los Blues Brothers (difícil tarea la de contenerse y no tratar de imitar los movimientos de las manos de Jake y Elwood Blues en el estribillo). En fin, supongo que siempre me ha gustado la música disco y descubrir a un grupo sueco que toque ese tipo de música y no sea ABBA siempre es interesante.

Y ahora, amigos míos, por fin, el numero uno del ranking ha llegado. El CD que reúne caratula y contenido suficientemente buenos (en el sentido más estricto y diferencial respecto al resto) y ocupa el puesto de honor mas destacado:

#1 Lasse Stefanz – Truck Stop: Este grupo de country sueco se creó el 1967 pero ha sabido vivir a través de los tiempo, realizando canciones y baladas country, colocándose en lo más alto de las listas de ventas sueca y noruega.la foto 5 (1) En concreto, el que tengo en mis manos es un trabajo realizado el 2009 y en su carátula aparece a cinco individuos que componen el grupo, vestidos con unas camisas (bastante cutronas a mi parecer) y acompañando a un flamante camión sobre la famosa Ruta 66. Que salga el camión sobre una carretera rutera y mítica, además de aparecer su cantante con un sombrero de cowboy, da señales mas que inequívocas de que este trabajo es, efectivamente, de índole country-western y sirve para esas ocasiones en las que se conduce durante muchas horas por una carretera monótona y es necesaria la música animada para no dormirse al volante (aprovechamos este post para prevenir a los viajeros que conducen: SI CONDUCES, NO BEBAS. SI NOTAS CANSANCIO Y PESADEZ EN TUS OJOS, PARA EN ALGUNA ÁREA DE DESCANSO Y DESCANSA LO NECESARIO. MEJOR LLEGAR TARDE QUE NO LLEGAR NUNCA).

Cuando uno escucha el disco, se da cuenta que cada una de sus canciones son muy animadas y modernas. Podemos encontrar incluso un clásico country como Green green grass of home (El verde verde césped del hogar). Aparte de esta versión en ingles o Jambalayael resto son canciones country en sueco que suenan bastante bien, como Ge mig mera (Dáme más) o Hon tog mitt hjärta (Ella tomó mi corazón). De hecho, oír el disco me hace sonreír por que cuanto más lo escucho, más me recuerda a la escena de la película Granujas a todo Ritmo, en la que los Blues Brothers cantan en el Bob’s Country Bunker. Solo me falta gritar «¡Yihaa!» en el centro mientras administro el Sobril a los pacientes o bailo en plan redneck sobre la mesa del comedor mientras los pacientes me aplauden incesantemente. Una grata experiencia que sin duda algún día realizaré, pero eso amigos míos, es otra historia.

Pues bien, amigos míos, con esto concluye el post sobre la BSO del Steinkjer Sykehjem, esperando que haya sido de vuestro agrado y en tal caso, os hayáis divertido tanto como yo escribiéndolo. Un caluroso abrazo y hasta el siguiente post, que no tardará tanto en escribirse.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.