10 películas que inspiran y alimentan a ese monstruo interior llamado Wanderlust

Publicado: 11 febrero, 2017 en Noruega 4.0
Etiquetas:, , , ,

adobephotoshopexpress_2017_02_11_141126

Bueeeeno, vaaale…. cierto que este post no tiene nada que ver con mi estancia en Noruega, mi trabajo como enfermero o con mis cavilaciones particulares mientras transcurre mi tiempo entre fiordos, trolls y rubios seres de ojos azules.

Aún así, tenia ganas de escribir este de hoy, puesto que soy un amante del arte cinematográfico (si, amigos, soy ese freak al que le resulta incapaz de recordar que comió ayer pero puede interpretar cualquier dialogo de cualquier película… podéis ponerme a prueba algún día) y últimamente, urge en mi la necesidad de búsqueda de películas que me inspiren y emocionen y es por ello que hoy nombraré diez películas que han conseguido calar en mí en todos los aspectos y alimentan mi espíritu Wanderlust (que ya de por si es muy muy muy grande) y ya aprovecho la tesitura para comentar que en breve abriré en este blog otra categoría relacionada con los viajes que voy a hacer fuera de Noruega (¡¡Aishhh, estoy entusiasmado!!!)

Soy consciente de que esta lista se parece a otras tantas mil que circulan por Internet y cualquiera puede hallarlas buscando en Google. También soy consciente de que las películas, unas más que otras pueden ser consideradas por unos u otros, obras maestras o autentica basura, pero A) no soy crítico de cine y B) me dejo llevar por el simple y sano placer de disfrutar una velada de cine particular, sin la necesidad de ser crítico con la historia, así que, querido lector, si estas tentado a realizar una crítica en contra de mis gustos cinematográficos y/o a mi criterio, te ahorro el drama de tener que responderte si decides escribir algo en el apartado de comentarios…

De la misma manera que ya realicé hace tiempo un post sobre las BSO’s en un centro en el que trabajé, también haré hoy un ranking una lista mentando los aspectos que más me gustaron.¡¡ Vaaaaamos allá!!.

1.- Hacia rutas salvajes (Into the Wild) de Sean Penn, 2007

hacia-rutas-salvajesAdaptación cinematográfica de la novela escrita por Jon Krakauer que tiene el mismo nombre, narra el relato real de Christopher Johnson McCandless (Emile Hirsch), un joven que decide dejar atrás la sociedad, considerada por él como corrompida y decadente, y a sus padres, núcleo de conflictos interminables entre ellos y los hijos. Todo ello con la intención de recorrer todo el país hasta llegar a Alaska y sobrevivir en el entorno salvaje en su esencia más pura. En su viaje hacia su estimado destino conoce a diversas personas que comparten con el diversos aspectos de su experiencia personal. Destaco los diálogos y las perlas de sabiduría que han quedado gravadas en mi memoria para la posteridad: Frases como «La libertad y la simple belleza son demasiado buenas para dejarlas pasar”, «La felicidad solo es real cuando se comparte» o «Mi hogar es… mi camino«, producen en mi un escalofrío mientras la piel y el vello se eriza. Banda sonora genial y fotografía brutal, sin mencionar el excelente trabajo de Emile en la piel de McCandless (O su alterego Alexander Supertramp). Sin duda, se trata de la película que más me ha inspirado y más me anima a viajar.

2.- Alma Salvaje (Wild) de Jean-Marc Vallée, 2014

alma-salvaje-reese-witherspoonOtra adaptación cinematográfica, en este caso de la novela autobiográfica llamada Wild (Salvaje), escrita por Cheryl Strayed. Es la historia de Cheryl (interpretada por Reese Whiterspoon), una chica que trata de recorrer el Sendero del Macizo del Pacífico, un camino de mas de cuatro-mil kilómetros que se extiende desde Canadá hasta México. Cheryl recorre kilómetros de desierto, montañas y asombrosos bosques con la intención de reencontrarse a si misma tras la reciente muerte de su madre y su divorcio. Es la historia del camino personal hacía el reencuentro a uno mismo, el oscuro sendero hacia el auto-perdón tras la batalla con nuestros demonios y la calma tras haber pasado página y proseguir nuestro camino: Algo por lo que pasamos todos alguna vez en nuestra vida (y a lo que me siento últimamente identificado).

Detesto las comparaciones y muchos tratarán este film como la versión femenina de Hacia rutas salvajes. La verdad es que la historia es diferente y el trabajo de Whiterspoon me sorprende gratamente. ¡Solo sentaos, disfrutad de la película y dejad de quejaros!

3.- El camino (The Way) de Emilio Estévez, 2010

797495_1Es la historia de Tom Avery (Martin Sheen), un oftalmólogo que recibe una funesta noticia desde Francia: su hijo Daniel (Emilio Estévez) falleció mientras realizaba el Camino de Santiago. Tom, que nunca ha entendido la filosofía de vida de su hijo y esta ha sido motivo de discusiones a lo largo de los años, decide emprender la aventura que no pudo terminar su hijo, esparciendo sus cenizas a través del trayecto y tratando a su vez, comprender el porque del Camino. A lo largo de este conocerá a otros peregrinos que compartirán su destino. Una película llena de paisajes increíbles de nuestra tierra, diálogos sublimes y con lo que más me quedo, el dialogo que mantienen padre e hijo mientras Tom lleva a Daniel en coche al aeropuerto para viajar a Francia -dialogo que Tom recuerda mientras viaja en tren a Francia para identificar a su hijo fallecido-:

Tom: -…puede que la vida que llevo no te parezca gran cosa, pero es la vida que elegí-

Daniel: -La vida no se elige, papa. Se vive.-

BRU-TAL. Piel de gallina. Terriblemente inspiradora. No os lo vais a creer, pero tras ver esta película, empecé a buscar información de como hacer el Camino de Santiago desde diversos puntos, las normas, como ser peregrino y consejos varios para realizar el trayecto…. algún día lo haré. Algún día.

4.- La vida secreta de Walter Mitty (The Secret life of Walter Mitty), de Ben Stiller, 2013

maxresdefaultAdaptación cinematográfica del cuento que recibe el mismo nombre, escrita en 1939 por James Thurber. Narra la historia de Walter (Ben Stiller), un aburrido y frustrado editor de la conocida revista Life. Walter tiene la tendencia a fantasear y anhela recorrer aventuras (personaje al cual me siento terriblemente identificado) e impresionar a una compañera de trabajo de la cual esta enamorado. Este de pronto se embarcará en una serie de peripecias con el objetivo de recuperar la foto perdida que Sean O’Connell (Sean Penn), freelance fotográfico y aventurero, había realizado como colofón para despedir la ultima edición de la revista en formato papel (la revista inicia su camino en formato digital y cree prescindible la labor en papel). ¡Qué película más inspiradora!. BSO plagada de «masterpieces» (Space Oddity de David Bowie, una impresionante Wake Up de Arcade Fire y un gran descubrimiento: desde el momento que la vi hasta ahora, tengo en mi lista del Spotify la canción de Of Monsters and Man, Dirty Paws), paisajes increíbles que animan a levantarte del sillón, liar el petate y descubrir el mundo que ahora mismo uno se esta perdiendo. Como apunte, el credo de la revista Life que le sirve a uno como inspiración de lo que espera también de su vida:

7654b056ec4d472534dc95fc77880fe7

Haz clic en la foto para ver el video

«Ver mundo, afrontar peligros, traspasar muros, acercarse a los demás, encontrarse y sentir. Este es el propósito de la vida«

5.- Diarios de Motocicleta, de Walter Salles, 2004

diarios-da-motocicleta09Es la adaptación de Notas de viaje escritas por un joven Ernesto Che Guevara. La película narra la experiencia de este (Gael García Bernal) junto con su amigo Alberto Granado (Rodrigo de la Serna) a través de toda Sudamérica y Centroamérica en un viaje en motocicleta y que termina por cavar muy hondo en la forma de pensar del Che y conformará el ideal y espíritu revolucionario de este. Otra joya cinematográfica que destaca sus paisajes memorables, los diálogos y la música que ambienta una película que termina por emocionar e inspirar. Es impagable el discurso del Che en la escena en que se celebra su cumpleaños en medio de un poblado donde los médicos y las monjas tratan a personas aquejadas de lepra: La película trata de la necesidad de luchar por los ideales, que calan hondo a medida que uno viaja y conoce mundo.

6.- Ahora o nunca (The Bucket list), de Rob Reiner, 2007

bucket_list__001Es la historia de Carter (Morgan Freeman) y Edward Cole (Jack Nicholson) dos personas de diferentes esferas sociales que comparten el mismo destino: diagnosticados de cáncer de pulmón con pronostico de meses de esperanza de vida, deciden realizar una lista de deseos en la que emprenderán un viaje para realizar todo aquello que siempre han deseado hacer. Una película que parece tener como moraleja el «aprovecha ahora que puedes y haz todo aquello que siempre has deseado hacer, porque nunca sabes cuando puede verse truncada tu vida«. Destacable la actuación de dos genios de la interpretación como Freeman y Nicholson juntos, paisajes memorables (que estoy seguro de que todos queremos ver algún día) y la inspiración que ofrece realizar una lista parecida a la que realizan los dos personajes.

7.- UP!, de Pete Docter y Bob Peterson, 2009

635586375138407465-d02-up-oscar-best-pic-nom-dcov-03Es una película de animación en la que su protagonista, Carl Fredriksen, tras enviudar, decide embarcarse en la aventura que lleva esperando toda su vida, acompañado por Russell, un niño Boy Scout, viajando ni mas ni menos que con su casa como vehículo, suspendida por una nube inmensa de globos, volando hacia Venezuela, concretamente hacia las Cataratas del Paraíso; una aventura que no pudo realizar con su esposa recientemente fallecida y sin embargo, lo hace como una promesa de amor eterno hacia ella. Películas como esta logran llegar al corazón, emocionarle a uno (si, amigos, he llorado con esta animación cinematográfica), ya sea por lo entrañables que son los personajes, sino por la historia y por su desenlace. La edad no importa siempre y cuando vuestro espíritu aventurero os lleve allá a donde queráis.

8.- Come, Reza, Ama (Eat, Pray, Love) de Ryan Murphy, 2010.

come-reza-ama-roberts-y-bardemAdaptación cinematográfica de la novela escrita por Elisabeth Gilbert. Elisabeth (protagonizada por Julia Roberts), es una mujer casada que un día se despierta planteándose el sentido de su vida y su relación. Tras divorciarse y tratar de encarrilar su vida tratando de llenar su vacío con otra persona, decide encarrilar subida y tratar de encontrarse a si misma en sus viajes a Italia, India y Bali donde descubrirá a través de la gastronomía, la paz en si misma que le proporciona la espiritualidad y el nuevo amor, la felicidad.

No soy muy amante de las películas románticas pero debo reconocer que me ha inspirado ver a una persona que decide emprender un viaje para encontrar esas respuestas a las preguntas que uno se plantea mientra es testigo de las maravillas del mundo. Un camino lleno de espiritualidad, magia y sobretodo, iluminación (Si amigos, parece ser que las personas, en su afán por reencontrarse, necesitamos viajar, viajar viajar. Tal vez ahora mismo yo necesite eso). Muy recomendable.

9.- Amélie (Le fabuleux destin d’Amélie Poulain) de Jean-Pierre Jeunet, 2001

amelie-gnomeNo podía faltar esta película. Es la historia de Amélie Poulain (Audrey Tautou), una chica que, un día descubre, escondida tras una pared, una caja que contiene diversos objetos y juguetes pertenecientes al anterior inquilino de esa casa y ella decide buscar al dueño de la caja para devolvérsela. Al hacerlo, descubre que su misión en esta vida será lograr que todos aquellos cuanto la rodean sean felices.

Es divertida, tierna e inspiradora, con una fotografía realmente excelente, unos personajes muy trabajados y sobretodo, con una historia que inspira para lograr el camino hacia la filantropía y a lograr tus sueños.

Juraría que ese gnomo lo tengo yo también.

10.- La trilogía de Indiana Jones, de George Lucas, 1981, 1984 y 1989

baixa-1Por supuesto, no podía faltar tampoco estas tres joyas aglutinadas en la lista. Si, os habréis percatado que hablo de LA Trilogía cuando en realidad hay cuatro peliculas de la saga. La razón por la cual considero «En busca del Arca Perdida», «Indiana Jones y el templo maldito» e  «Indiana Jones y la Última Cruzada» obras maestras y no añado la última, es porque , francamente y de forma subjetiva la considero bastante mediocre. La Trilogía consta de tres peliculones y una es mejor que la otra. Es el ejemplo de que a veces hay excepciones en cuanto a «Las segundas (y terceras) partes nunca fueron buenas».

baixaLa primera transcurre en el periodo previo al ascenso al poder de Hitler, cuando el Doctor Henry «Indiana»Jones Jr. (Harrison Ford), profesor de historia y arqueología, recibe la visita del FBI para averiguar el paradero de un amigo suyo que ha desaparecido y al que se le asocia con los nazis para hallar el Arca de la Alianza, un objeto que Hitler codicia y puede usar como una arma. Se enrolará y vivirá miles de aventuras en la búsqueda por hallar tal preciado objeto. Brutal y mítica banda sonora, fotografía y trepidante aventura.

images-2La segunda transcurre básicamente en la India, donde el Doctor Jones deberá hallar tres piedras de un poblado el cual consideran sagradas y su desaparición es motivo de desgracia. Este ira acompañado por un niño llamado Shorty Round (si, amigos, el mítico Jonathan Ke Quan, el niño inventor de los Goonies) y por Willie Scott (Kate Capshaw), una vedette con aires de grandeza y poco preparada para la vida de campo. Juntos esclarecerán el misterio de la desaparición también de los niños del poblado, que les llevara a las puertas de un templo donde más adelante descubren sus diabólicas ceremonias. Genial el momento del banquete a base de «Sorbete de cerebro de mono helado», «sopa de ojos» y «Escarabajos».

baixa-2

mmmmmmm, delicioso

images-1La última (y la que más nos gusta a mi y a mi hermano), es la historia de la búsqueda del Santo Grial llevada a cabo por el Doctor Jones y por el padre de Indiana, Henry (Sean O’Connery), también profesor de historia. Los nazis van detrás del cáliz de Cristo y la labor de los dos Jones es recuperarlo. Impresionante de nuevo la banda sonora, la fotografía, los paisajes (estoy enamorado de Jordania y las ruinas de Petra que sin duda, algún día iré a visitar) y ya por si fuera poco, la presencia de dos monstruos como Ford y Connery protagonizando la película. Me encanta el momento en que Indiana Jones, tratando de escapar de Berlín, se topa con el mismísimo Adolf Hitler en pleno mitting de quema de libros. (genial la marcha Königgrätzer que aparece en la película) También destaco el bonito detalle de la historia del pasado de Indiana Jones, donde un joven River Phoenix encarna al niño Jones. Sin duda, la palabra que define semejante obra maestra es:

ILUMINACIÓN

Bien, esa es mi lista de diez películas que inspiran y animan a viajar…. mi pregunta es,….. ¿Cuál el la vuestra? Animaos, dadle a Me gusta si os ha gustado el post y contadme cuales serian vuestras diez películas que os inspiran y por supuesto, no dejéis de leer Taza de Pizarra.

comentarios
  1. […] 10 películas que inspiran y alimentan a ese monstruo interior llamado Wanderlust […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.