«¿Dime qué precio has pagado por tu libertad?»

Publicado: 26 julio, 2016 en Noruega 4.0
Etiquetas:, , , , ,

AdobePhotoshopExpress_2016_07_26_081644

Cierro mis ojos cansados y mi cabeza abotargada, fruto de una noche larga y lluviosa de trabajo, me transporta a ese tres de mayo del 2013 que cambió radicalmente mi vida. Dentro del amplio y aséptico Aeroport del Prat estaba con mis padres, junto con mis compañeros de aventura, cuyas caras sonrientes no podían esconder la alegría y el nerviosismo por el acontecimiento que se acercaba. El nudo en mi estómago iba en crescendo mientras me despedía de mis padres con esos abrazos y besos que no necesitan adornarse con palabras. A buen entendedor, pocas palabras bastaban. Ya se dijo todo lo que debía decirse. O quizás no: El ser humano es estúpido y siempre espera a alejarse de alguien querido para sincerarse y expresar los sentimientos que a causa de la rutina, el orgullo o simplemente, la propia idiosincrasia para expresarse, hacen que si los vomitemos en la lejanía. Sea cual sea el motivo, la respuesta siempre es y será la misma:

Nunca dejéis de decir “Te Quiero” a las personas que amáis, nunca sabréis cuando será la última vez que podréis decírselo.

Recuerdo caminar decididamente hasta el control de embarque mientras veía a mis padres fotografiar mi figura que lentamente parecía alejarse del objetivo de la cámara y metafóricamente de sus vidas, mientras pasaba el arco detector de metales y seguía mirando hacia atrás sonriente, bajo la escrutadora mirada del guardia de seguridad y este con una sonrisa casi protocolaria, masculló amablemente «Que tenga usted buen viaje». Seguí avanzando, habiendo perdido ya de vista a papá y mamá entre la multitud de gente mientras la música sonaba en mis auriculares y esta me ayudaba a calmar los nervios, fruto de ser tremendamente consciente del abismo que se abría bajo mis pies, paso a paso y podía percibir como el aroma extraño del salir de mi zona de confort se entremezclaba con el tenue olor a desinfectante que envolvía todo el recinto. Y allí está la escena que tanto recuerdo: Posando uno de los pies dentro del avión mientras el otro aguardaba fuera y tras mirar de soslayo una vez más, empezaba a sonar Ho Hey de The Lumineers y una sonrisa se esbozaba en mi cara mientras un “Allá Voy” recorría mi mente y ponía automáticamente el otro pie sobre la moqueta del avión de Norwegian que me llevaría a Noruega. Así empezó mi gran viaje y experiencia fuera de casa, lejos de mi tierra.DA92A3A0-84BB-49BA-AC84-12F1B799BC56

Me fui. Dejé a mi familia y seres queridos, a mis amigos, a mis compañeros de trabajo, mi tierra natal, incluso dejé atrás una relación que parecía no tener futuro y miré hacia delante para conocer otro país, a otras personas, otra cultura. Otro comienzo. RectificoHuí. Si, huí. Huí de mi situación laboral, triste y precaria a pasos agigantados. Huí de esa relación que poco a poco iba tornándose más y más tóxica, que ambos no supimos cómo arreglar y esta nos ahogaba cada día más. Huí también de mi familia, amigos y seres queridos, tal vez para demostrarles que si quería proponerme prosperar fuera, podía lograrlo: En realidad, quería proponérmelo a mí mismo pero eso solo lo logré comprender tras llevar un tiempo aquí. Corrí y corrí hasta llegar, fuera de mi comodidad habitual para enfrentarme al día a día en un lugar que nada tiene que ver con mi cultura, con mi lengua, con mi clima e incluso con el ir y venir de mi ciudad.

Esto que suena tan melodramático y solemne, es lo que tantos como yo llevan haciendo y siguen haciendo hoy ahora. Algunos dirán que se trata de un sentimiento aventurero (como algunos políticos pretenden justificarlo, endulzándolo con hipócritas palabras), otros dirán que es por la búsqueda de un futuro que el propio país parece no estar en disposición de facilitar. Sea cual sea el motivo que mueve cada persona, está claro que todos tenemos uno que hace que salgamos de esa zona de confort y nos deje claro que queremos para nosotros mismos pero sobretodo, que es lo que NO queremos.

 

amara_045

Foto extraída del blog de Alberto del Campo

Han pasado ya tres años desde que tomé una decisión que me hizo viajar hasta este país que me ha acogido y tras haber plasmado todas algunas de mis vivencias en este blog, que no tenía ni tiene otra intención más que, facilitar a mis seres queridos y amigos un medio con el que pudieran saber de mí mediante la escritura (algo que tanto me agrada) e increíblemente, me he dado cuenta de que también ha tenido otra función: He tenido la oportunidad de poder charlar abiertamente con personas que, como yo, decidieron o tienen pensado decidirse a buscar su futuro en Noruega. Todos comparten (y es justo incluirme también a mí en este grupo) la misma ilusión y miedo por igual. El temor a lo desconocido, el temor a fallar, no dar la talla, tener que volver con el rabo entre las piernas. Afortunadamente, ese temor se ve contrarrestado con unas titánicas dosis de optimismo y esperanza.

Afortunadamente

Me asombra y congratula la de personas que han tratado de ponerse en contacto conmigo para saber acerca de la empresa que me contrató (si es de fiar básicamente), si es muy duro vivir aquí, si es difícil el idioma y un largo etcétera a la lista de preguntas. Me alegra saber que con mi experiencia aquí puedo ayudar a esas personas a esclarecer esas dudas que pululan por sus mentes aunque ciertamente hay una verdad casi dogmática en todo esto: da igual lo que yo cuente. Me explico: Por muy bien que yo escriba o lo mucho que desee explicar mis vivencias, estas son absolutamente subjetivas; una persona diferente a mi podría vivir las mismas experiencias y sin embargo, percibirlas de un modo infinitamente diferente a como las percibí yo. Cada uno es de un padre y una madre y todo se resume al prisma con que se miren las cosas. El prisma y sobretodo, la ACTITUD (Gracias Kevin, por recordarme tan importante lección). Actitud es lo que tuve que sacar para soportar días infernales en los que me vi absoluta y literalmente sólo. Actitud es lo que le hace salir a uno de los pozos y hallar el camino.

Mentiría si dijera, aun así, que todo me lo he comido sólo; desde aquí, quiero agradecer a todas esas personas que me ayudaron en este camino. Mil gracias a todos vosotros. Tampoco es justo describir tal experiencia como algo nefasto y negativo, sería totalmente falso. Aquí he hallado la libertad, la capacidad de ser menos obtuso y más ancho de miras, la sensación legitima de valerme por mi mismo y sacarme las castañas del fuego. Incluso he aprendido lo que es el amor verdadero (pero eso, amigos míos, es otra historia 😉 ).P1010514

No os voy a engañar, ha sido (y esta aún siendo) una experiencia increíble que me colma de momentos indescriptibles, pero, ha sido duro, muy duro. Aunque por otra parte, probablemente, tal como lo relatan en este blog, la experiencia de salir a trabajar fuera nos dota de un sentido de la positividad sin parangón y nos hace ver más el lado bueno que el lado malo de las cosas. Nosotros sabemos lo que hemos vivido, lo que hemos reído, llorado, celebrado o lamentado y solo la persona que es capaz de decidirse a dejar su hogar para irse tan lejos, será capaz de entender. Pero hay una cosa que todo aquel que, tanto el que decide irse como el que desde su tónica habitual considera que salir es también muy cómodo, debe saber: El que crea que salir fuera de casa para hallar trabajo es un lecho de rosas y adoquines amarillos hasta la Ciudad Esmeralda, debe despertarse de Matrix inmediatamente: Vivir fuera es duro y hay que ser fuerte mentalmente para encontrarse las trabas idiomáticas, trabas culturales, oportunidades laborales que parecen no aproximarse nunca y momentos en que todo parece hundirse en el lodo bajo un gran Tsunami de mierda. No, amigos, no es fácil, hay que ser muy valiente para abandonar algo que siempre uno había creído perenne, inmutable y presente, por algo incierto y desconocido. Pero como dice la canción “Nos volveremos a ver” de La Raiz:

“¿Dime qué precio has pagado por tu libertad?”

Sencillamente, un precio muy alto. Pero la recompensa también lo es.

Hoy me encuentro aquí, escribiendo estas líneas, cansado, sin apenas haber dormido tras el turno de noche, con el ánimo de desnudarme un poco más delante vuestro, de compartir mis pensamientos que seguramente, también son y serán compartidos a su vez con otros muchos como yo, que decidieron arriesgarlo todo a lo desconocido que mantenerse en su cómoda silla de patas carcomidas.

11044550_1220630818047087_7795368894369544752_n

Foto extraída del blog misfrasesparati.com

Tres años. Tres años de momentos increíbles, experiencias indescriptibles, momentos oscuros y realmente tristes… pero sobretodo, momentos que YO y solo YO puedo describir con el prisma que yo creo conveniente a mi forma de ser. El prisma con que cada momento merece.

¿Y vosotros? Decidme, ¿Habéis abandonado vuestra zona de confort? ¿Cómo lo habéis vivido?

comentarios
  1. Iago dice:

    Sólo puedo decir: INCREIBLE. Creo que me has dado ese extra de motivacion que me faltaba para desarrollarme profesionalmente en este país como enfermero. Me encantaria ponerme en contacto contigo para queme pudieras dar unos tips de como vivir en noruega y un poco de tu experiencia.

    • bobtainer dice:

      Hola, Iago, en primer lugar, gracias por tu comentario. Personas como tu que en su cabeza pulula el sueño y el plan, hasta que finalmente se arriesgan a salir de su casa para dar un paso y otro y otro hacia un lugar donde está lejos de ser tu zona de confort y que en vuestra mar de dudas busquéis referencias y deis con páginas como la mía y os guste lo que leáis, es un orgullo absoluto y te deseo con total sinceridad que tengas mucha suerte en tu futuro, en tu aventura nórdica. Por supuesto, si quieres, podemos contactar por Skype, mi nombre de usuario es bobtainer. Un abrazo y como siempre, hacia adelante, valiente.

  2. fpmadlax dice:

    Hola Bruno, llegue aqui x casualidad y me gusta mucho escandinavia, debido al titulo de este post me surgen dudas por eso las planteo:
    Estas seguro que tu, yo y todos somos libres?
    Sabes que cuando registras algo das su propiedad al duenyo del registro (coche, case, personas, empresas, tienen registro)?
    Sabes que un sinonimo de esclavitud es trabajo (mira entomologist de la palabra), otro es ciudadano (busca en diccionario en ingles: aprox persona que tiene beneficios y privilegios en un pais/Estado: los esclavos tenian beneficios y privilegios)?
    Sabes que Repsol y Telefonica son tb personas? Y que el derecho civil es por contrato?
    Estas seguro que eres propietaria de tu nombre legal (http://astillasderealidad.blogspot.de/2016/03/el-fraude-del-nombre-legal.html?m=1)?
    Que opinas del uso que le dad a tu certificado de nacimiento : https://paramisonenigmas.wordpress.com/2015/11/09/el-fraude-del-certificado-de-nacimiento/ ?
    Un cordial saludo.

    • bobtainer dice:

      Hola, en primer lugar, gracias por tu comentario… debo decir que este está plagado de preguntas que plantean momentos en los que sentarse a reflexionar y eso siempre es positivo… aunque también es cierto que la Libertad es un concepto abstracto y relativo. Podríamos decir que cada uno tiene un concepto muy personal de lo que significa libertad, sin tener en cuenta la definición desde un punto de vista etimológico

      • bobtainer dice:

        … particularmente… yo veo la libertad como una expresión subjetiva de no privación de espacio físico o virtual… libertad puede ser tan simple como el que no está en la carcel, como el que conduce una harley y siente el viento en su cara… libertad es lo que tú decidas que te hace libre…

  3. Batis Catulo dice:

    Hola amigo!
    aquí otro español viviendo en noruega desde hace poco más de 3 años.
    Gracias por estas palabras. Me he sentido en gran parte identificado.
    Nos volveremos a ver por aquí.
    Un abrazo!

    • bobtainer dice:

      Muchas gracias, Batis por tus palabras… este es un sentimiento que generalmente es compartido por todos aquellos que abandonan su hogar para buscar un porvenir mejor en otro lugar… me alegro de compartir esos sentimientos contigo y otros más como tu. Un abrazo!

  4. Whynot dice:

    No puedo dejar de leer una y otra vez esta entrada… Creo que nadie mejor que tú puede describir lo que significa esta aventura, todo lo que tienes que sacrificar, pero todo lo que te puede regalar… Lo jodidamente intenso que llegas a vivir aquí cada momento, cada detalle… Como tú dices, la libertad es lo que tú decides que te hace libre y nosotros hemos conseguido ya un poquito de esa libertad que tanto ansiamos. Gracias por habernos ayudado a tantos y tantos que emprendimos esta aventura después que tú, gracias por tu sinceridad y por supuesto gracias por tú esencia…

    • bobtainer dice:

      Muchísimas gracias a ti por leer mi blog y por tus palabras tan bonitas y positivas… para mí es un auténtico placer poder ayudar, aunque sea mínimamente, con mi propia experiencia en tierras nórdicas…. un abrazo muy grande y sigámosle dando duro a la aventura nórdica!!!!

  5. ¡Buenísima entrada! Somos tantos los que compartimos unos sentimientos tan parecidos… Espero leer tu blog con detenimiento pronto! Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.